7 Valores importantes para la familia
La sociedad humana está compuesta por la familia, de modo que si las familias son fuertes  (en sentido moral) esto  contribuirá  a una sociedad fuerte. ¿Qué valores son importantes que nos esforcemos por inculcar en nuestra familia?

Responsabilidad, lealtad, justicia, honestidad, respeto, generosidad, autoestima.

1      1.La Responsabilidad:


Supone asumir las consecuencias de los propios actos, no solo ante uno mismo sino ante los demás. Por ello, para que una persona pueda ser responsable tiene que ser consciente de sus deberes y obligaciones, así es de gran importancia que los hijos tengan sus responsabilidades y obligaciones muy claras, de esta manera consideraran como los padres se esfuerzan por darles lo necesario y lo que esperan de ellos.

2.      La  Lealtad:

Conlleva aceptar los vínculos que nos unen a otros, de tal manera  se busca fortalecer y salvaguardar dichos vínculos así como los valores que representan. La aceptación y el reconocimiento de este vínculo no se centra hacia el futuro, como una posibilidad, sino que es una realidad actual. Este vínculo no pasa con el tiempo, es profundo, suele madurar y fortalecerse a la larga. Se muestra lealtad entre los hermanos al apoyarse, defenderse y ayudarse ante las dificultades, ante la amenaza de personas o circunstancias ajenas a la familia, tomando en cuenta otro valor fundamental como lo es el sentido de la justicia.

3.      La Justicia:

Esta es una virtud que reside en la voluntad, es decir, en el apetito racional no es justo solo quien conoce  lo que es recto sino quien obra rectamente. Es una virtud en la que, al inclinar a dar a cada uno lo suyo, predomina la objetividad.



4.       La Honestidad:

 La honestidad expresa respeto por uno mismo y por los demás, tiñe la vida de apertura, confianza y sinceridad, y expresa la disposición de vivir en la luz. Por esta razón es una valor único de que derivan el desarrollo de otros valores importantes.

5.      El Respeto:


Es fundamental para lograr una armoniosa convivencia con nuestro semejante , comienza en la misma persona y se refiere a las leyes naturales , así se da consideración, acompañada de cierta sumisión, al  tratar a una persona o una cosa por alguna cualidad, situación o circunstancia que las determina y que lleva a acatar lo que dice o establece o a no causarle ofensa o perjuicio.

6.       Generosidad:

       Este habito de dar o compartir con los demás es muy deseable y contribuye mucho a la sociedad, pues lo que algunos podemos dar compensa lo que les falta a otros y viceversa puesto que no hay que tener grandes riquezas para experimentar la satisfacción de dar. En momentos de desastres naturales, los esfuerzos de la ayuda son con frecuencia proporcionados, voluntariamente, por individuos o grupos que actúan de manera unilateral en su entrega de tiempo, de recursos, de mercancías, de cobijo, etc.
Pero no es necesario esperar a que ocurra un desastre para demostrar ser generosos con nuestro semejante.


7.      El Autoestima:
 

Puesto que es la apreciación o evaluación que tenemos de nosotros mismos, es muy importante pues puede afectar a nuestra manera de estar, de actuar en el mundo y de relacionarnos con los demás. Nada en nuestra manera de pensar, de sentir, de decidir y de actuar escapa a la influencia de la autoestima. Existen 3 grados de autoestima:
·         Alta: Es sentirse confiado, capaz, valioso, apto para la vida.
·         Baja: Es todo lo contrario al autoestima alta, pues  es sentirse equivocado como persona no en disposición para la vida.
·         y un término medio de autoestima: Es sentirse entre los dos estados anteriores, capaz e incapaz, apto e inútil y actuar algunas veces con sensatez e irreflexión.

Puesto queremos desarrollar en y mantener un autoestima alto, esforcémonos por ver las cosas de forma positiva, por fomentar en nuestra familia el amor y la comprensión demostrémosle a nuestros semejantes que son valiosos, pues, el beneficio es reciproco.

Aunque la vida familiar puede resultar un poco complicada pues es la unión entre dos personas totalmente distintas, pues, no hay dos personas iguales, de lo contrario sería muy aburrido, son precisamente esas diferencias las que contribuyen a la complementación por eso la tolerancia juega un papel fundamental en la familia.

Esforcémonos por cultivar valores como los acá descritos y de seguro podemos contribuir a una sociedad mejor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario